UBICACION
Es un municipio colombiano ubicado en el sector Norte del Departamento del Cauca, a 97 km al norte de Popayán y a 45 km al sur de Cali.
Límites: al Norte con los Municipios de Villa Rica y Jamundí, al Occidente con el municipio de Buenos Aires, al oriente con los municipios de Caloto y Jambaló y al sur con el Municipio de Caldono.
ECONOMIA
Básicamente la economía del municipio de Santander proviene en buena
parte del sector primario de vocación agropecuaria donde el café, la
caña de azúcar y la yuca entre otros son renglones de gran importancia
que generan ingresos a los agricultores.
Con los beneficios que trajo la Ley Páez y la instalación de empresas
manufactureras, el renglón secundario paso a ocupar un buen lugar en la
economía local y regional, sin desconocer que el sector terciario, el
comercio en el casco urbano es fuente generadora de empleo y actividad
económica dinámica.
Tiene Santander de Quilichao unas características importantes para el
desarrollo activo de los tres sectores de la economía en comparación
con otros municipios del Departamento y que podemos mencionar: Su
ubicación geográfica es favorable al sector cerca al gran centro de
producción y consumo como es Cali, al Puerto de Buenaventura, a los puertos secos de Yumbo y Buga y otras ciudades del Departamento.
Topográficamente hay dos zonas bien definidas: la zona plana, donde
se inicia el valle geográfico del río Cauca y con explotaciones
agropecuarias y tecnologías apropiadas. La zona de ladera: topografía
ondulada suave, con diferencia de pisos térmicos que hacen que el
establecimiento de actividades agropecuarias sean muy variadas.
La infraestructura vial y de comunicaciones es adecuada y están cerca
los centros de gran actividad económica. La Relevancia Económica del
Municipio en el sector primario los cultivos más importantes son: la
caña de azúcar que ocupa el 47,12 % del área sembrada en cultivos
transitorios y permanentes según distribución del uso actual del suelo,
en segundo lugar el café con el 23,55%, la piña con el 9,73%, la yuca
con el 6,79%, la caña panelera con el 2,78% y el plátano con el 1,87%.
Entre otros cultivos podemos mencionar: maíz, cítricos, fique, mora,
lulo, mango, fríjol, tomate, arroz y habichuela que participan en menor
escala. En el área pecuaria hay cría de ganado bovino doble propósito y
de ganado porcino.
La zona plana (Valle geográfico del río Cauca), se caracteriza por la
explotación a gran escala de la caña de azúcar, de pastos mejorados
para el ganado, en la zona de ladera ocupa un lugar relevante el cultivo
del café, la yuca, y el plátano.
En la parte Industrial el municipio se destaca por su gran desarrollo
ya que un gran número de Industrias nacionales y extranjeras se
encuentran desarrollando sus labores aquí. son el caso de los ingenios
Azucareros, Colombina, Almidones Nacionales, Metecno, Cacharrería La 14,
Diario Occidente, Continental del Cauca, Andina de Absorventes, Guanhi,
Productora de Calzado del Cauca, Famic, Eurocerámica, Paneles de
Colombia, entre otras que en su gran mayoría se encuentran el parque
Industrial El Paraíso y que es gran fuente de trabajo para la región.
Además el municipio cuenta con un aeropuerto sin servicio regular de
pasajeros que se encuentra el la vereda de la Arrobleda, y que lleva su
nombre.
CLIMA
Santander de Quilichao tiene un clima tropical. Hay precipitaciones
durante todo el año en Santander de Quilichao. Hasta el mes más seco aún
tiene mucha lluvia. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Af.
La temperatura media anual en Santander de Quilichao se encuentra a 23.2
°C. La precipitación es de 1992 mm al año.
SITIOS TURÍSTICOS
Cerro Garrapatero – San Antonio
El Cerro se encuentra ubicado al Occidente del Municipio, a 15 minutos del casco urbano en la vereda San Antonio y la población que habita es Descendiente.
Las actividades de interés turístico se desarrollan principalmente en la época de Semana Santa, donde miles de peregrinos suben el Cerro con el fin de hacer su penitencia, cambiar de ambiente y ejercitarse.
Un aspecto muy importante para tener en cuenta es llevar ropa cómoda. Si usted es sensible al sol, use camisa manga larga, lleve pantalones que se puedan ensuciar y zapatos bajitos, de preferencia tenis. Evite las sandalias que se deslizan con facilidad y no le protegen el pie. También, debe aplicarse protector solar antes de salir de su casa y llevarlo consigo. Evite llevar cosas que le hagan peso o pertenencias valiosas. Tampoco porte armas de ningún tipo.
![](https://i.ytimg.com/vi/fiNl4mfvnzk/maxresdefault.jpg)
Chorrera Cueva del Indio
Espectacular caída de agua localizada al nor-oriente del municipio de Santander de Quilichao, la cual hace parte de la mítica “Cueva del Indio”.
La belleza de la naturaleza de los alrededores permite disfrutar de una caminata ecológica. Este lugar es bastante imponente y es un excelente plan para desconectarse y escapar de la rutina.
Balneario Natural Río Quilichao – San Pedro
Balneario Natural Río Quilichao – San Pedro
La vereda San Pedro se encuentra ubicada
en la zona Oriente de Santander de Quilichao. Limita al Oriente con la
vereda Santa Rosa y Pavitas, al Occidente con el Casco Urbano del
Municipio y la Vereda Carbonero, al Norte con la vereda Palmichal y
Quitapereza, al Sur con la vereda Vilachi y el Águila. Por la vereda
pasa el rio Quilichao, con aguas cristalinas y frías que incitan a los
visitantes a disfrutar y relajarse.
Río Quinamayó – El Palmar
La vereda Quinamayó se encuentre ubicada al sur del municipio de Santander de Quilichao,
convirtiéndose en el epicentro de un conjunto de veredas como son; La
Toma, el Arca, Alegría, Llano de Alegría, Santa Ana, la Capilla, Mandiva
y Dominguillo, en las cuales la mayoría de sus habitantes son
afrodescendientes.
El río Quinamayó cuenta con diferentes charcos entre ellos se encuentran: la caída, la canoa y charco verde.
Capilla de Dominguillo
La Capilla de Dominguillo ha tenido
varias remodelaciones, especialmente en el techo pero siempre
conservando con exactitud su construcción arquitectónica original. Se
encuentra ubicada a unos siete kilómetros de la cabecera municipal de
Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.
El bello paisaje que rodea a este sitio
está enmarcado con un limpio río que ofrece sus riveras frescas bajo
frondosos árboles que incitan con su sombra al descanso y un agradable
baño.
Salto del Tigre – Santander de Quilichao
En el salto del tigre se podrán encontrar con una inmensa roca y una hermosa cascada.
Está ubicado entre las veredas Llano de
Alegrías y Santa Rita. Cuentan los abuelos, que anteriormente cerca a
este charco abundaba la vegetación y la única parte donde se sentía el
calor del sol era en la gran roca que allí está ubicada. Frecuentemente
se veían saltar de un lado a otro manadas de tigrillos.
Piscina Municipal de Santander de Quilichao
Se encuentra ubicada en el
parque simón Bolivar al frente de la Institución Educativa Instituto
Técnico. Ha sido el sitio preferido por los quilichagueños y
demás personas que la han visitado.
Mirador de Belén
Es un lugar de atractivo turístico, visitado por residentes y turistas, especialmente los fines de semana.
En este mirador se divisa el municipio de Santander de Quilichao.
Actualmente, se puede acceder a pie a través de un camino en piedra y
cemento desde el Parque Simón Bolívar. El ascenso al mirador puede
gastar alrededor de 10 minutos dependiendo de la velocidad y el aguante
de cada persona.
También, se puede subir a la cima en automóvil, bicicleta y motocicleta por la vía pavimentada ubicada en el barrio belén.
Parque Simón Bolívar
El Parque Simón Bolívar es uno de los parques más antiguos y significativos de Santander de Quilichao. Se encuentra ubicado al frente de la Institución Educativa Instituto Técnico el cual funciona allí desde 1949.
Este parque cuenta con juegos infantiles, monumento Central al Libertador y a un lado se encuentra la Piscina Municipal.
Parque Francisco de Paula Santander
Parque central del municipio de
Santander de Quilichao. Su estado de conservación es bueno, lo adornan
grandes árboles y palmas. En el centro se encuentra el monumento al
General Santander.
Iglesia Santísima Trinidad
Ubicada a siete cuadras del Parque
Principal hacia el norte. Por su acústica, es escogida para algunos
conciertos realizados en Semana Santa.
Iglesia de San Antonio de Padua
Principal templo del municipio. Es un
inmueble que da al frente del parque principal, su construcción se
inició en 1783 y en 1838 se dio al servicio una nueva iglesia. En
diciembre de 1905 se inauguró su altar mayor, que se incendió en 12 de
julio de 1964 y que prácticamente redujo a cenizas toda la edificación.
La casa tiene múltiples intervenciones especialmente en la adecuación
funcional.
Capilla nuestra Señora del Rosario
Es un inmueble de estilo colonial
ubicado al frente de la plazoleta del barrio El Rosario y fue inaugurado
en 1886. Ha sido un edificio emblemático por excelencia de Quilichao.
El gran Samán del municipio de Santander de Quilichao
El samán gigante, majestuoso y frondoso,
ubicado en el Parque Simón Bolívar, es uno de los distintivos
culturales de Santander de Quilichao y considerado el árbol de mayor
tamaño en Colombia. Fue plantado a finales del Siglo XIX,
aproximadamente en el año de 1898, por los Señores Joaquín Prado, José
Villamil y Arístides Rengifo.
Cerro Munchique
En este lugar se puede apreciar el Rio
Quilichao, el cual nace en el Cerro Munchique, históricamente ha sido la
fuente de abastecimiento de agua para el consumo de los Quilichagueños.
Sendero de Guadua
A pocos minutos de la zona urbana del municipio de Santander de Quilichao,
más exactamente en la vereda de San Pedro, se encuentra el sendero de
guadua donde se puede observar el proceso que se le realiza a esta
planta para que tome forma ondulada, al igual que la elaboración de
artesanías.
José Diego Serna Figueroa, artesano de
la guadua inicio haciendo mesas y bancas a sus sobrinos y cuando se
encontró la guadua no pudo parar. Ahora convierte guaduas en casas,
accesorios para el hogar y en kioskos para los vecinos.
www.proclamadelcauca.com/.../los-mejores-sitios-turísticos-para-visitar-en-santander-..
vídeo de la historia de santander de quiichao